- El próximo miércoles, 6 de abril, se presentará en el Palacio de la Prensa de Madrid la campaña informativa “X Solidaria”, en la que se ofrecerán los últimos datos de recaudación de la casilla 106 de “Actividades de Interés Social”.
A este acto de presentación de la campaña “X Solidaria”, con formato de coloquio y moderado por la periodista Andrea Ropero, asistirán la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro y el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato.
También aportarán sus testimonios en este coloquio las personas beneficiarias y voluntarias de la “X Solidaria”: Mª Ángela Serrano, beneficiaria y voluntaria del programa Punto de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social, financiado por IRPF y que desarrolla la organización Movimiento por la Paz -MPDL-; y Mª Dolores Sanz, beneficiaria de la Formación en informática básica y herramientas digitales, así como del programa Sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España - UDP. Ambas participan en este encuentro en representación de los millones de personas que, teniendo realidades distintas, mejoran su calidad de vida gracias a la “X Solidaria”.
- El jurado ha reconocido el premio cermi.es 2020 a la integración de ambas entidades por conseguir bajo su constitución que el autismo en España tenga un rostro plural y uniforme.
- El galardón ha sido entregado este jueves en un acto organizado por la Confederación Autismo España con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
(Madrid, 31 de marzo de 2022). - El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha entregado este lunes el ‘Premio cermi.es 2020 en la categoría de Mejor Práctica de Cooperación Asociativa´ a la integración de la Confederación Autismo España y la Confederación FESPAU.
La entrega del premio ha tenido lugar dentro del marco de un acto organizado por la Confederación Autismo España con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
En concreto, el jurado ha reconocido el premio a la Confederación Autismo España y la Confederación FESPAU por “unir a las distintas expresiones organizativas singulares del sector de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo en España con un rostro unitario” según reza el fallo que ha leído la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.
Con estos premios, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se busca reconocer las iniciativas, acciones y la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y el género, entre otros, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.
El presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha hecho entrega de la placa conmemorativa del premio cermi.es 2020 a Miguel Ángel de Casas, presidente de la Confederación Autismo España, y a Pedro Ugarte Vera, presidente de la Federación Española de Autismo FESPAU.
Durante su intervención, Luis Cayo Pérez Bueno ha agradecido realizar la entrega de este reconocimiento en el marco de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
“Desde Cermi, como casa común de la discapacidad organizada, deseamos alentar el trabajo conjunto y los marcos de colaboración estrechos. Por eso, el jurado ha decidido premiar esa iniciativa como un hito dentro del movimiento asociativo, para que el rostro del autismo sea plural y uniforme”, ha declarado el presidente de CERMI.
Asimismo, Pedro Ugarte Vera, ha señalado que “una entidad fuerte y unida que trabaje y proteja los derechos de las personas con autismo era necesario”. “No podíamos estar separados ni un minuto más” ha concluido.
Por su parte, Miguel Ángel Casas, ha agradecido al CERMI el reconocimiento y ha abundado en las palabras de Ugarte. “Desde el principio, teníamos claro que ambas entidades defendíamos una atención diferencial de las personas con autismo. Ese era el mínimo común denominador y lo que nos ayudó a seguir adelante” y ha añadido que “unirnos era necesario para defender nuestros derechos y avanzar de una forma sólida”.
El acto también ha contado, entre otras personas, con la participación de Amparo Rey González, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Confederación Autismo España; Nicolás Serra, persona con autismo usuario de la asociación ADISGUA; Ruth Fernández Vidriales, directora técnica de la Confederación Autismo España; Jesús García Lorente, director general de la Confederación Autismo España.
- El jurado ha reconocido el premio cermi.es 2020 a la integración de ambas entidades por conseguir bajo su constitución que el autismo en España tenga un rostro plural y uniforme.
- El galardón ha sido entregado este jueves en un acto organizado por la Confederación Autismo España con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
(Madrid, 31 de marzo de 2022). - El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha entregado este lunes el ‘Premio cermi.es 2020 en la categoría de Mejor Práctica de Cooperación Asociativa´ a la integración de la Confederación Autismo España y la Confederación FESPAU.
La entrega del premio ha tenido lugar dentro del marco de un acto organizado por la Confederación Autismo España con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
En concreto, el jurado ha reconocido el premio a la Confederación Autismo España y la Confederación FESPAU por “unir a las distintas expresiones organizativas singulares del sector de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo en España con un rostro unitario” según reza el fallo que ha leído la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.
Con estos premios, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se busca reconocer las iniciativas, acciones y la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y el género, entre otros, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.
El presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha hecho entrega de la placa conmemorativa del premio cermi.es 2020 a Miguel Ángel de Casas, presidente de la Confederación Autismo España, y a Pedro Ugarte Vera, presidente de la Federación Española de Autismo FESPAU.
Durante su intervención, Luis Cayo Pérez Bueno ha agradecido realizar la entrega de este reconocimiento en el marco de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
“Desde Cermi, como casa común de la discapacidad organizada, deseamos alentar el trabajo conjunto y los marcos de colaboración estrechos. Por eso, el jurado ha decidido premiar esa iniciativa como un hito dentro del movimiento asociativo, para que el rostro del autismo sea plural y uniforme”, ha declarado el presidente de CERMI.
Asimismo, Pedro Ugarte Vera, ha señalado que “una entidad fuerte y unida que trabaje y proteja los derechos de las personas con autismo era necesario”. “No podíamos estar separados ni un minuto más” ha concluido.
Por su parte, Miguel Ángel Casas, ha agradecido al CERMI el reconocimiento y ha abundado en las palabras de Ugarte. “Desde el principio, teníamos claro que ambas entidades defendíamos una atención diferencial de las personas con autismo. Ese era el mínimo común denominador y lo que nos ayudó a seguir adelante” y ha añadido que “unirnos era necesario para defender nuestros derechos y avanzar de una forma sólida”.
El acto también ha contado, entre otras personas, con la participación de Amparo Rey González, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Confederación Autismo España; Nicolás Serra, persona con autismo usuario de la asociación ADISGUA; Ruth Fernández Vidriales, directora técnica de la Confederación Autismo España; Jesús García Lorente, director general de la Confederación Autismo España.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han pedido al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aprovechar la tramitación del Proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que en estos momentos se encuentra en el Congreso, para resolver el grave problema de accesibilidad a la vivienda, reformando la Ley de Propiedad Horizontal.
Así lo han manifestado los presidentes del CERMI y del PMP, Luis Cayo Pérez Bueno y Ángel Rodríguez Castedo, al Secretario Confederal de Vivienda del PSOE, Arcadi España, con el que se han reunido hoy para presentar las enmiendas conjuntas en materia de accesibilidad de los sectores sociales de personas con discapacidad y mayores al Proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda.
Para el CERMI y la PMP, resulta esencial acometer la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que ninguna persona con discapacidad o mayor -más de 100.000 en toda España, según los estudios disponibles- se vea condenada al encierro domiciliario por ausencia de accesibilidad en sus edificios de viviendas.
Con este mismo propósito, también hoy una delegación del CERMI se ha reunido con la Portavoz de Vivienda del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, Eva Bravo, y con el presidente de la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de Discapacidad de esa Cámara, Joan Ruiz, para solicitar el respaldo de los diputados socialistas a esta demanda esencial de la discapacidad.
Los representantes socialistas, tanto del partido como del grupo parlamentario, se han comprometido a analizar las propuestas del CERMI y la PMP y ver su posible encaje en el Proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda.
|
|