CERMI EXTREMADURA
  • En ella se han abordado la valoración del trabajo realizado en el año 2021 y se ha aprobado el proyecto 2022.
  • CERMIN está formada por 15 entidades socias y agrupa a un total de 44 entidades sin ánimo de lucro del ámbito de la discapacidad.

(Pamplona-Iruña, 12 de abril de 2022). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) ha celebrado este lunes su Asamblea General Ordinaria en la que se han presentado y aprobado las actividades llevadas a cabo en 2021 y el proyecto para el año 2022.

Durante la Asamblea, Mariluz Sanz, presidenta de CERMIN, ha agradecido el trabajo de las entidades en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.

En este sentido, ha destacado el trabajo el trabajo realizado en 2021 como la presentación del Informe de Adaptación de la normativa foral a la convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuya conclusión principal fue la elaboración de una ley foral que recogiera los derechos de las personas con discapacidad, normativa que se está elaborando desde el Departamento de Derechos Sociales con activa participación de CERMIN. También, destaca la presidenta, los inicios de la realización de un estudio sobre el impacto de la COVID en las personas con Discapacidad y sus familias, estudio a finalizarse en el año 2022. Destaca también la entrega de la Medalla del Parlamento 2021 a la Plataforma de Entidades Sociales (PES) de la que CERMIN forma parte.

Para el año 2022 se han aprobado una serie de actividades que tienen como fin mejorar la situación de las personas con discapacidad y sus familias y la difusión de las actividades y servicios que realizan las entidades miembros de CERMIN, como agentes esenciales en la atención a las personas con discapacidad. Entre las actividades propuestas, se encuentran las acciones de incidencia política, visibilizar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad o la finalización de un estudio sobre el impacto que ha tenido la pandemia en las personas con discapacidad desde una perspectiva de vulneración de derechos.

ENTIDADES SOCIAS DE CERMIN

CERMIN es una asociación que está formada por: ACODIFNA (Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Navarra), ADACEN Asociación de Daño Cerebral de Navarra), ADISCO (Asociación de Personas con Discapacidad de Corella), ANA (Asociación Navarra de Autismo), ANASAPS (Asociación Navarra para la Salud Mental), ASDN (Asociación Síndrome Down de Navarra), ASORNA (Asociación de Personas Sordas de Navarra), ASPACE (Asociación Navarra para la Parálisis Cerebral), EUNATE (Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra), IBILI, Asociación Retina Navarra, ONCE y las federaciones PLENA INCLUSIÓN (Federación de Asociaciones y Entidades Navarras a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus familias) que agrupa a 13 entidades y COCEMFE (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra) que agrupa a 18 asociaciones.

CERMIN es el agente social articulador y vertebrador de la discapacidad en Navarra. Actualmente está constituido por 13 asociaciones y 2 federaciones del sector, que aglutinan a un total de 44 entidades sociales sin ánimo de lucro de Navarra. Entre sus objetivos, cabe destacar la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, sensibilizar a la sociedad promoviendo la inclusión social y la lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad, representando al movimiento asociativo en Navarra.

CONTACTO:

Mariluz Sanz Escudero, Presidenta de CERMIN ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Tfno.: 948 212 787 – 625 209 598.

Ainhoa Bueno Suárez, responsable de Prensa del CERMI Estatal.                                                Tfno.: 667 17 18 98, Mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla / Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

 

 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado que la nueva Ley de Movilidad Sostenible asuma con convicción la dimensión inclusiva con las personas con discapacidad, para que la libertad de desplazamiento sea una realidad de la que nadie quede apartado.

Así lo ha propuesta el CERMI al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en su documento de aportaciones al Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que ha preparado este Departamento y que se encuentra en fase de consulta pública,

En sus planteamientos ante el MITMA, el CERMI propone que la movilidad accesible, respetuosa e inclusiva sea una prioridad absoluta, a la altura de la sostenibilidad. Para ello, reclama el Estado despliegue estrategias nacionales de accesibilidad y movilidad urbanas, que no se limiten a conseguir espacios públicos sin barreras.

A juicio del CERMI, estas estrategias tienen también que apoyar socialmente a las personas con discapacidad para que el transporte, además de accesible, como requisito ineludible, sea asequible, sin exclusión económica. Así, exige que la nueva Ley disponga la gratuidad para las personas con movilidad reducida de los transportes públicos urbanos, que se extendería a quienes ejerzan de asistentes personales o acompañantes.

 
  • En una reunión mantenida este viernes de forma telemática en la que se han expuesto las acciones emprendidas durante el último semestre y las previsiones para el siguiente por parte del Consejo.
  • Además, durante el encuentro, CERMI Mujeres ha presentado su agenda de próximas actividades al Consejo de Participación, entre las que destaca, la celebración del Foro Social de mujeres con discapacidad.

(Madrid, 8 de abril de 2022). – La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha celebrado este viernes la IX reunión de su Consejo de Participación de Mujeres con Discapacidad, durante la que se ha analizado el impacto de las actividades emprendidas para defender los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de entidades del consejo tanto sectoriales como territoriales. Al mismo tiempo, CERMI Mujeres ha presentado al Consejo la agenda de próximas actividades de la fundación.

 Tras la lectura y aprobación del acta de la anterior reunión por la coordinadora de CERMI Mujeres, Isabel Caballero y la bienvenida a todos los asistentes por parte de la presidente de CERMI Mujeres, Marta Valencia, ha dado comienzo la sesión.

 Durante la primera parte, se han presentado las diferentes actividades sectoriales y territoriales que han llevado a cabo las entidades del consejo durante el último semestre hasta la actualidad y se ha hecho un análisis de las necesidades e impacto de sus acciones.

 Estas iniciativas emprendidas por las entidades tienen como fin luchar para que las mujeres y niñas con discapacidad disfruten de sus derechos y libertades como personas y combatir especialmente con dureza las violencias y discriminaciones dirigidas a este grupo.

 En este sentido, la vicepresidenta de CERMI Mujeres, Ana Peláez, ha dado la enhorabuena a todas las ponentes “por todo el trabajo compartido” y ha querido destacar que, recientemente, CERMI Mujeres, ha sido galardonada con el premio de derechos humanos reina Leticia que, en palabras de Peláez, es “un motivo de estímulo para seguir trabajando”. “Os felicito porque el premio es de todas” ha celebrado.

A continuación, Caballero ha procedido a detallar el trabajo de CERMI Mujeres y las diferentes iniciativas que han realizado hasta la fecha, así como la agenda de próximas actividades.

En concreto, se han resaltado la celebración de la sexta Conferencia Sectorial prevista para el próximo 6 de mayo y uno de los grandes eventos presenciales del año: el Foro Social de mujeres con discapacidad que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en Albacete.

 Asimismo, la coordinadora ha explicado que CERMI Mujeres continuará con la línea organizativa que venía siguiendo hasta ahora. En esta línea, la entidad tiene previsto continuar aportando su visión interseccional a la nueva estrategia sobre las violencias machistas que se está debatiendo, y a los planteamientos de la mesa estatal sobre los cuidados.

 Por otro lado, Caballero ha comentado que se tiene previsto impulsar dos proyectos más: el primero para proporcionar a las mujeres con discapacidad herramientas que faciliten su acceso a la justicia; y el segundo consiste en la elaboración de un barómetro para conocer la brecha de género en las organizaciones, que permita también articular una herramienta que valore su grado de introducción de la perspectiva de género.

 La FCM continua también apostando por la mejora de la legislación española en materia de justicia e igualdad, por ello está trabajando en dos propuestas legislativas más: la primera para asegurar una asistencia legal gratuita a mujeres con discapacidad, y otra en la que exige la reparación de las víctimas de esterilización forzada mediante la compensación económica, como se ha hecho en Suecia.

Además, desde CERMI Mujeres han solicitado la colaboración del Consejo de participación de la fundación para una investigación que pondrán en marcha sobre derechos reproductivos y la experiencia de la maternidad en las mujeres con discapacidad en España y, que, anunciarán próximamente.

Finalmente, y tras establecer la fecha del próximo consejo para el viernes 14 de octubre de 2022, se han tratado otros asuntos y propuestas de la presidencia y ha concluido con una ronda de preguntas y sugerencias.

 

 

 
  • El galardón al EDF ayuda a situar en la agenda política y el foco público a las personas con discapacidad, casi 100 millones en nuestro continente.

(Madrid, 7 de abril de 2022). – El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha felicitado al Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), por haber sido distinguido con el prestigioso premio europeo Carlos V, concedido por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

 El EDF es la organización representativa unitaria a escala europea de las personas con discapacidad, de la que el CERMI es su socio español, que este año celebra el 25º aniversario de su creación, constituyendo el motor del activismo de la discapacidad en Europa.

 El CERMI agradece a la Fundación Europea e Iberoamericana de Yuste y a la Junta de Extremadura la decisión de otorgar el galardón al EDF, ya que ayuda a situar en la agenda política y el foco público, tanto en Europa como en España, a las personas con discapacidad, casi 100 millones en nuestro continente, que sostienen una lucha cívica incansable para hacer efectivos sus derechos humanos.

 Con este premio, los movimientos europeo y español de las personas con discapacidad reciben un estímulo potente para reforzar su acción en pro de la inclusión, los derechos y el bienestar de esta parte de la población europea que sufre aún condiciones estructurales de exclusión y discriminación que una Europa que haga honor a sí misma debe cancelar con toda urgencia.

 

 

 
Más artículos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Acepto la Política de Cookies

EU Cookie Directive Module Information