CERMI EXTREMADURA

Fundación CERMI Mujeres, organiza en Mérida un curso sobre empoderamiento de mujeres con discapacidad

Su objetivo es "dotar a las mujeres de recursos para ganar confianza y seguridad en su inserción socio-laboral" a través del intercambio de experiencias.


 

Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, CERMI Extremadura ha organizado diferentes actividades culturales.

El Comité, dentro de sus actos programados en esta fecha tan relevante para las personas con discapacidad, ha entregado los premios del Concurso Escolar ‘Me Pongo Tu Mochila’ de Redacción, Dibujo y Obra Gráfica, que este año cumple su segunda edición. En total, se han repartido nueve premios, un primero un segundo y un tercer premio, por cada disciplina a alumnos de 6º de Primaria de Extremadura, que han sabido transmitir en sus obras actitudes que faciliten la plena integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

En esta ocasión, los centros educativos distinguidos con el primer premio son el C.E.I.P. Enrique Iglesias García, de Badajoz. en la categoría de Redacción y el C.E.I.P. Trajano de Mérida, en las categoría de Dibujo y Obra Gráfica. Además de un diploma en reconocimiento, los galardonados han recibido una tarjeta regalo de El Corte Inglés.

El certamen ha contado con el patrocinio de Caja Almendralejo y El Corte Inglés y la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura y Canal Extremadura TV.


REDACCIÓN:
AUTOR OBRA
ALEJANDRO RUANES BENITO LA RAMPA DEL ENCUENTRO
EFRÉN FERNÁNDEZ VAQUERIZO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MARTA DELGADO TORRES LA DISCAPACIDAD NO ES UNA INCAPACIDAD






DIBUJO
AUTOR OBRA
SAMUEL DURÁN PÉREZ LLUVIA
IRIA MURILLO LÓPEZ EMOTICONOS
RUBÉN SÁNCHEZ SÁNCHEZ EDUCACIÓN INCLUSIVA






OBRA GRÁFICA
AUTOR OBRA
FRANCISCO MANUEL CARBAJO MORENO UNA LUZ
JAIRO CARNICERO RAMOS JUNTOS PODEMOS HACERLO
CLAUDIA MURILLO VEGA PLANING

 

La entidad se suma así al manifiesto que el CERMI Estatal y la Fundación CERMI Mujeres han elaborado con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad

Con el lema ‘SOS soledad, yo también cuento’, el manifiesto alerta de que las mujeres con discapacidad sufren en mayor medida este creciente problema

 

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) reclama el impulso de estrategias adecuadas que sirvan para mitigar el “gran mal del aislamiento social, que devasta a las personas con discapacidad”.

De esta forma, la entidad se suma al manifiesto que el CERMI Estatal y la Fundación CERMI Mujeres han publicado con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), cuyo lema este año es ‘SOS soledad, yo también cuento’, con el que alerta de que “la soledad no deseada es una de las lacras de las sociedades llamadas a sí mismas avanzadas. Las mujeres y hombres con discapacidad se enfrenten en su día a día a situaciones de aislamiento social, de separación de la vida en comunidad, que provocan mayores dosis de soledad forzosa”.

La falta de accesibilidad de entornos, productos y servicios; la imposibilidad o la dificultad extrema de ejercer los derechos fundamentales; la inactividad obligada; la ausencia extendida de apoyos para una autonomía personal efectiva; residir en medios con escasez de recursos por la deficiente y no equitativa distribución de los mismos, como es el rural, y la pervivencia en el imaginario social de actitudes reticentes y negativas sobre el valor de las personas con discapacidad son algunas de las causas que producen y agravan las situaciones de soledad no querida entre las personas con discapacidad.

 Entre las personas con discapacidad, quienes sufren mayor riesgo de vivir soledad son las personas mayores; la infancia víctima de violencia; las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo; con problemas de salud mental; con discapacidades sobrevenidas en la vida adulta o en la edad avanzada, y en general, aquellas con grandes necesidades de apoyos. Así, factores como la edad, el tipo de discapacidad, la procedencia y el lugar de residencia, entre otros, provocan más soledad. Todo lo anterior se multiplica, si se trata de mujeres con discapacidad.

ROSTRO DE MUJER

 Según los estudios sociológicos disponibles, más de un 20 por ciento de las personas con discapacidad viven solas y un 38 por ciento de estas personas viven en soledad no deseada. El 74 por ciento de las personas con discapacidad que viven solas son mujeres, por lo que la soledad “tiene rostro de mujer”.

Para acabar con esta situación, el CERMI plantea la necesidad de cumplir los mandatos de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad, cuyo eje es la inclusión y la vida en comunidad. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijan como una de sus prioridades “no dejar a nadie atrás”.

 Entre las medidas concretas que plantea la plataforma representativa de la discapacidad en España para luchar contra la soledad no querida entre las personas con discapacidad destaca la dotación de plena accesibilidad de los entornos, productos y servicios de interés, empezando por las viviendas, para que no existan dificultades añadidas de participación social. Además, reclama una estrategia estatal de inclusión en la comunidad que permita a las personas institucionalizadas vivir según sus propios deseos y preferencias, acogiéndose a fórmulas de vida inclusivas en la comunidad.

 El CERMI también pide apostar por el impulso de la empleabilidad de las personas con discapacidad; impulsar medidas de apoyo a la autonomía personal; implementar campañas de toma de conciencia para eliminar estereotipos sobre las personas con discapacidad, y contar con programas de acompañamiento a familias de personas con discapacidad.

La lucha contra el acoso escolar por razón de discapacidad; aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para el acompañamiento y empoderamiento de las personas mayores con discapacidad; favorecer el voluntariado social de las personas con discapacidad; crear una estrategia nacional de desarrollo rural inclusivo; mejorar la formación de los equipos profesionales de los servicios públicos para que sepan detectar situaciones de soledad; contar con información accesible sobre los recursos existentes para personas con situación de soledad, y confeccionar estudios que analicen en profundidad las situaciones de soledad entre las personas con discapacidad son otras de las propuestas del movimiento CERMI para mitigar este problema.

 

El filme, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Extremadura, busca empoderar a las mujeres y niñas con discapacidad a la hora de defender sus derechos

 

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha presentado este miércoles el cortometraje ‘Buen día’ para denunciar la violencia de género en el entorno familiar y privado de las mujeres con discapacidad.

El filme, bajo la dirección y colaboración de la productora Emblema Films, se ha visualizado en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura y ha contado con la participación de representantes políticos y de entidades sociales y culturales para condenar “las situaciones de riesgo que viven muchas mujeres con discapacidad cada día dentro de sus hogares”.

Durante el encuentro, el vicepresidente primero del CERMI Extremadura, José Manuel Cercas; el director de la productora Emblema Films, Antonio Gil, y la trabajadora social del CERMI Extremadura y representante del grupo de trabajo de mujer y discapacidad de la entidad, Belén Trianes, han expuesto la finalidad del proyecto cinematográfico y su proceso de ejecución.

“El cortometraje refleja ese infierno que no solemos ver y los pasos que hay, sobre todo, en estos casos con mujeres con discapacidad”, ha explicado Gil, quien ha asegurado que también se ha querido proyectar esperanza en el corto a partir de la denuncia del núcleo familiar.

Por su parte, la trabajadora social del CERMI Extremadura ha manifestado que, a través del corto, se busca cambiar la mentalidad de la sociedad, porque “si eso no cambia, no cambia nada”. “Creíamos que esta forma de llegar era mucho más fácil de entender, comprender y difundir para la prevención general”, ha comentado.

En este sentido, Cercas ha asegurado que “este video supondrá una verdadera concienciación para toda la sociedad extremeña acerca del aislamiento social y la multidiscriminación que sufre la mujer con discapacidad”.

DOBLE VULNERABILIDAD

Con un mensaje claro y contundente, el video anima al espectador a denunciar aquellas situaciones personales o de mujeres con discapacidad cercanas al teléfono de atención a víctimas de violencia de género (016), porque, tal y como se expresa en el filme: “Ser mujer y tener discapacidad no justifica la violencia de género”.

Ante esta manifestación, se ha sumado la consejera de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, Isabel Gil, y la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Muñoz, en la semana en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“La violencia de género no excluye a las personas con discapacidad, aunque los datos oficiales, que son terribles, no visibilicen a las mujeres con discapacidad”, ha lamentado Gil, quien ha reconocido que es una de las cuestiones a mejorar desde la respuesta administrativa e institucional en la violencia de género.

Por ello, ha agradecido al Comité su labor en los distintos departamentos de la Administración y, en concreto, en su participación en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “En muy poco tiempo se ha hecho una acción muy importante de sensibilización, como es este corto”, ha concluido la consejera de Igualdad.

El cortometraje ha sido interpretado por tres actores Carmen Arroyo, Simón Ferrer y Daniela Wiegand, quienes recrean una escena de violencia de género en el entorno familiar y donde la discapacidad está presente.

 

  • El cortometraje cuyo contenido es accesible, se puede consultar en los enlaces que encontrará en la BIBLIOTECA VIRTUAL de esta página web


 
Más artículos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Acepto la Política de Cookies

EU Cookie Directive Module Information