CERMI EXTREMADURA

El próximo martes 6 de octubre
Personas con parálisis cerebral de ASPACE EXTREMADURA se unen para visibilizar al colectivo y defender sus derechos, mermados durante la pandemia
Personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de Extremadura se unirán para visibilizar al colectivo y defender los derechos, la calidad de vida y la participación social de este colectivo, que se han visto mermados durante la pandemia. La Federación Extremeña ASPACE, en colaboración con sus entidades ASPACE Badajoz (ASPACEBA) y ASPACE Cáceres, han organizado diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Parálisis cerebral que se celebrará el próximo martes 6 de octubre.
En Badajoz, entre otras acciones, se llevará a cabo una campaña de sensibilización telemática dirigida a los alumnos y alumnas de los centros educativos, con la que a través de un audiovisual, las propias personas usuarias de ASPACE y sus profesionales, les dan a conocer la realidad de las personas con parálisis cerebral y el trabajo que realizan diariamente, además de invitarles a realizar diversas actividades inclusivas y sumarse a la campaña #UnFuturoMejor. Con esta actividad, quieren concienciar a las generaciones más pequeñas sobre la diversidad y los derechos igualitarios para todos y todas.
En Cáceres, se realizarán diversas acciones de sensibilización a la población general, que incluirán la visualización del documental “Capaces”, y un debate posterior con los/as protagonistas. Con esta acción se pretende reflejar una imagen real del día a día de las personas usuarias. Otra de las acciones que se llevarán a cabo será la recogida y publicación de testimonios, utilizando medios tanto audiovisuales como analógicos, con el fin de sumarnos a la campaña #UnFuturoMejor.
Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el movimiento ASPACE ha desarrollado la campaña #UnFuturoMejor para frenar las desigualdades del colectivo, aliviar la sobrepresión socio-económica de las familias y garantizar la sostenibilidad de entidades de atención directa, ya que la situación provocada por la COVID-19 ha dejado como resultado un escenario de mayor riesgo para la atención y una mayor vulnerabilidad de estas personas.
Con esta acción, ASPACE EXTREMADURA pretende reclamar un compromiso firme por la sostenibilidad del sector para garantizar la reconstrucción desde el enfoque social de derechos y alcanzar así un futuro mejor para toda la sociedad.
Además, se realizarán otras actividades como difundir en redes sociales diferentes testimonios de las propias personas con Parálisis cerebral, familias y trabajadores.
Por último, en cada una de las entidades, se leerá el manifiesto que el movimiento ha elaborado con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral y será difundido vía streaming desde su página web, además se hará un llamamiento a la ciudadanía a través de redes sociales para que todo aquel que quiera sumarse, suba una foto con un cartel en el que se lea el hashtag de la campaña #UnfuturoMejor y un mensaje de apoyo para conseguir ser trendingtopic en twitter y viralizarla entre las 12.00 y las 12:30.


 


Hoy 2 de abril de 2020
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo,

Conscientes de la situación que estamos viviendo, y que nos ha cerrado las puertas de los hogares… desde CERMI Extremadura os pedimos que abráis vuestras ventanas. Permitamos que entre la EMPATÍA a nuestras casas.

Entender que hay realidades diferentes y respetarlo, es el principio para construir una sociedad, donde TODOS tengamos nuestro sitio,sin tener que
JUSTIFICARLO O COLOCARNOS UN DISTINTIVO.



 

CERMI Extremadura, y la consultora legal Fidélitis firmaron ayer día 10 de marzo,un acuerdo de colaboración.

Mediante este acuerdo, Fidélitis, que cuenta con un reputado equipo de abogados, expertos en Derecho Laboral y Seguridad Social, y con más de 15 años de experiencia en Consultaría Legal, ofrece, a todas las personas con discapacidad de Extremadura y sus familias, la prestación de un servicio de asistencia jurídica que pueden solicitar siempre que lo necesiten, sobre todo ante situaciones como la solicitud de grados de discapacidad, dependencia, acceso a fármacos y en especial la obtención de prestaciones por incapacidad permanente.



 

El 14 de junio de 2000, se constituyó el CERMI - EXTREMADURA como una organización con vocación regional y que carece de ánimo de lucro.

En estos 20 años trabajo, y gracias a la acción conjunta de las entidades mas representativas del ámbito de la discapacidad que vertebran CERMI Extremadura, se han ido alcanzando cotas cada vez más altas en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y cuya meta es lograr la inclusión y plena participación en la sociedad, de las personas con discapacidad y sus familias en nuestra Comunidad Autónoma.


 
Más artículos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Acepto la Política de Cookies

EU Cookie Directive Module Information