CERMI EXTREMADURA

La propuesta se ha presentado a la Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil, en el acto de presentación del primer estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia en la región

Un trabajo en el que han participado 70 mujeres de Extremadura y que ha llevado a cabo el Comité de entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Extremadura (CERMI Extremadura), con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

(Mérida, 22 de marzo de 2021).- El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha presentado junto con la Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, el primer Estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género en Extremadura.

Según el presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel, el estudio refleja que hay una menor capacidad en estas mujeres para defenderse ante una situación de violencia y también mayor dificultad para expresarse.

Además, ha añadido, también existen “hándicaps añadidos” en ámbitos como el del trastorno mental, en el que hay “una menor credibilidad en el relato cuando sufren violencia de género”, o en el de las que sufren parálisis cerebral, que tienen especiales dificultades para poder acceder a los recursos de forma autónoma.

En los pocos casos que se denuncian, ha subrayado, las mujeres “sufren un estrés emocional muy fuerte”, ya que en ocasiones se trata del padre de sus hijos, por lo que surgen muchas dudas y finalmente se retira la denuncia. Y también hay otros casos en los que el Ministerio Fiscal no encuentra pruebas suficientes para sustentar esa denuncia.

Además de identificar el problema, ha valorado el presidente de CERMI Extremadura, su organización ha propuesto una solución que consiste en  la creación de la figura de una mediadora entre la mujer con discapacidad y las instituciones públicas ( cuerpos policiales, judiciales, etc).

Se trataría, ha dicho Gumiel, de una persona “adscrita a nuestra entidad” y que además de esa labor de intermediación llevaría a cabo también acciones de concienciación mediante reuniones con las ONG, con las familias y con los profesionales que tienen una relación más directa con estas personas como los trabajadores sociales, además de tareas de prevención.


 La coordinadora del grupo de trabajo de mujer y discapacidad de CERMI Extremadura, Belén Trianes, ha calificado el estudio como “un instrumento muy valioso para dar visibilidad a la mujer con discapacidad” y ha ofrecido algunos de los datos que se incluyen en él.

Concretamente, ha señalado que “un 32,9% de las encuestadas afirma haber sufrido violencia física a lo largo de su vida”; “un 22,9%, violencia sexual”; y “un 58%, violencia emocional, fuera del ámbito de la pareja”.

Dentro del ámbito de la pareja, las cifras aumentan considerablemente. Así, “el 44,7% asegura haber sufrido violencia física; un 53,2%, violencia sexual; y un 87,2% sufre abuso emocional”.

Si se tiene en cuenta que muchos de los casos permanecen invisibles, el número de mujeres víctimas podría aumentar, ha añadido Trianes, quien ha señalado que “más del 50% de las mujeres nunca cuenta su situación a nadie, ni a los servicios de protección ni a su entorno más cercano”, por lo que ha reiterado la trascendencia del estudio.

 

CONSEJERA DE IGUALDAD Y PORTAVOZ DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.

http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=32825#.YFmjcq9KgdU

Durante el acto, Isabel Gil ha manifestado que, aunque España se encuentra a la vanguardia respecto a la legislación en materia de violencia de género, “hay violencias invisibles todavía” y, más concretamente, en el caso de las mujeres con discapacidad. Según ha destacado, con este estudio se ha pretendido conocer cómo viven las mujeres con discapacidad “esa doble victimización”, ya que la violencia de género contra esas personas “tiene unas especificidades que están ocultas y hay que sacarlas a la luz”.

Asimismo, Gil Rosiña ha valorado de forma especial las conclusiones de este estudio, ya que, ha asegurado, “nos obligan como poderes públicos” a dar una respuesta institucional, al tiempo que ha avanzado que “probablemente habrá que cambiar y mejorar” algunos de los recursos de la Junta de Extremadura para luchar contra la violencia de género para atender de manera más específica a las víctimas que tienen una discapacidad.

Además, la consejera ha mostrado su agradecimiento al presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel, presente en la rueda de prensa, y a los responsables de esta organización, así como a los integrantes del grupo de trabajo que se creó para elaborar este estudio pionero en España,con el que se pretende “avanzar en transformar la sociedad”.

 

El objetivo último, ha concluido Gil Rosiña, es alcanzar “una sociedad sin violencia de género que incluya también las especificidades de las mujeres con discapacidad que también sufren violencia y de las que hasta ahora hemos hablado poco”.

El acto de presentación ha contado también con la presencia de la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Estela Contreras, y de la representante de la Fundación CERMI-Mujeres, Isabel Caballero, quien ha intervenido por videoconferencia.

https://www.europapress.es/extremadura/noticia-cermi-pide-junta-crear-figura-mediadora-ayude-mujeres-discapacidad-victimas-violencia-genero-20210322130834.html

 

(Mérida, 5 de marzo de 2021)-. La Asamblea del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha elegido un nuevo Comité Ejecutivo para los próximos dos años cuya presidencia ostentará Jesús Gumiel (COCEMFE Extremadura), persona con discapacidad vinculada a temas sociales desde hace casi 40 años, y que, gracias a esta nueva responsabilidad, se hará cargo de las áreas de Accesibilidad Universal, Educación Inclusiva, Voluntariado e Imagen Social.

Además, contará con tres vicepresidencias, que cuentan con un amplio bagaje y trayectoria social y que tendrán responsabilidades directas en temas claves para el colectivo. Así lo ha afirmado la plataforma de la discapacidad de Extremadura, cuyo nuevo equipo centrará su trabajo en la efectividad de la gestión y en la complicidad institucional, reivindicando, desde un punto de vista normativo, todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En concreto, los vicepresidentes elegidos han sido Pedro Calderón Rodriguez (Plena Inclusión Extremadura), que se responsabilizará de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Bienestar, que incluye Madex y Conciertos Sociales, Juventud, Cultura, Familias, y Asistencia Personal. Por su parte, la vicepresidencia Inclusión laboral, que incluye formación y empleo, será asumida por Severiano Sevilla Caletrio (FEDAPAS). Por último, Modesto Díez Solís (FEDER Extremadura) ostentará la vicepresidencia de Salud y Espacios Sociosanitarios, que incluye mujer, diversidades sexuales, y deporte.

Además, la Asamblea de CERMI Extremadura también ha aprobado que ostente la tesorería Narciso Martín Gil (Federación Extremeña ASPACE) y que la secretaría general esté a cargo de Venancio Ortíz Silva (ONCE Extremadura), quien se responsabilizará de todo lo relacionado con estatutos, régimen interno, admisión de nuevas entidades y garantías, así como las relaciones con el tercer sector y la interlocución institucional.

Según ha afirmado la entidad, el nuevo equipo actuará desde una estrategia que se marca como objetivo “lograr ganar efectividad desde la contundente argumentación y el trabajo riguroso”, y también “potenciando la complicidad institucional”.

De esta manera, según CERMI Extremadura “nos volcaremos en fomentar las alianzas y descartar las tensiones, ya que la experiencia en el ámbito de la discapacidad ha demostrado sobradamente que si se defienden temas que tienen amparo normativo la respuesta de las instituciones públicas tiene que ser positiva de forma ineludible”. “Si tenemos algo muy claro es que sabemos lo que debemos de dejar de hacer y también lo que tenemos que hacer”, han asegurado.

SOBRE JESÚS GUMIEL

Gumiel es desde el año 1984 responsable del Área de Accesibilidad de APAMEX (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura) que gestiona a su vez OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) gracias al convenio con la Junta de Extremadura. Además, es presidente de COCEMFE Badajoz (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Badajoz) desde su fundación en el año 1990, y presidente de CERMI Extremadura durante cuatro años (2007-2010), recibiendo la ‘Medalla de Extremadura’ en 2008.

Voluntariado de Extremadura, entidad que aglutina a un total de 139 ONG, a la que pertenecen más de 20.000 voluntarios en nuestra región. También es vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura y miembro de la Junta Directiva de AECEMCO (Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de Cocemfe Estatal).

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) es una entidad de ámbito regional creada en el año 2000. Su principal función es ser una plataforma de representación, defensa y acción de las Personas con Discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está constituido por las principales Federaciones y Organizaciones Regionales de Personas con Discapacidad, representando aproximadamente a 115.000 personas con discapacidad y sus familias.


 


CERMI EXTREMADURA, presenta el video conmemorativo de su 20 aniversario.
¡20 AÑOS TRABAJANDO PARA QUE PUEDAS SER....
LO QUE QUIERAS SER!
Así mismo, tendrá lugar hoy a las 17:30 desde la Sala de Prensa de Presidencia. MÉRIDA la emisión en directo del Manifiesto con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Estarán presentes en el acto, el Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, y el presidente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en Extremadura, Modesto Díez Solís. Les acompañan el director gerente del SEPAD, José Vicente Granado, la directora general de Accesibilidad y Centros, María Ángeles López Amado, José Manuel Cercas Vicepresidente Primero de CERMI Extremadura y Antonio Lozano Vicepresidente Segundo de CERMI Extremadura quien estará a cargo de la lectura del manifiesto

https://www.youtube.com/channel/UCRmumCsqQ7ijFjLNHRdFo9g




 

#Tan mujer como las demás

Por todas las mujeres, por las mujeres con discapacidad, para que nunca vuelvan a ser mueres con discapacidad VÍCTIMAS de violencia de género, intrafamilar, escolar...
Es imprescindible hacer visibles a todas ellas, sus realidades y su situación de especial vulnerabilidad; que su voz, se alce fuerte para que sus sus derechos, los de todas las mujeres, no sean un privilegio.
Desde CERMI Extremadura y todas las Entidades que la vertebran, trabajan para la defensa y mantenimiento de los derechos de personas aún vulnerables en nuestra sociedad, las personas con discapacidad.
Hoy 25 de noviembre de 2020, reivindicamos como una sola voz de mujer, que todas y cada una de nosotras somos
#tan mujer como las demás
Nuestros derechos así como la intensidad y proporción de los recursos para proteger nuestra integridad física y emocional, debe ser una realidad.

https://www.facebook.com/watch/?v=128766375467467


 
Más artículos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Acepto la Política de Cookies

EU Cookie Directive Module Information