(Mérida, 03 de mayo de 2021).- El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) exige el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva como elemento esencial para una vida independiente y participativa.
En un acto junto con el Ayuntamiento de Mérida, en el que ha participado la concejala de Diversidad Funcional e inclusión del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo y el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna Con esta reivindicación CERMI Extremadura se suma al manifiesto que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha hecho público con motivo de la celebración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de mayo desde que fuera establecido oficialmente por el Consejo de Ministros en 2019 a propuesta del propio CERMI. Para conmemorar este día, CERMI Extremadura ha organizado un acto junto con el Ayuntamiento de Mérida en el que se ha dado lectura al manifiesto por parte de la concejala de Diversidad Funcional e inclusión del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo y en el que ha intervenido el presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel; el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno; y el alcalde del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. Además, al acto han asistido responsables del CERMI Extremadura, en concreto el vicepresidente de Derechos sociales y bienestar, Pedro Calderón Rodríguez; el vicepresidente de Inclusión Laboral, Severiano Sevilla Caletrio; el vicepresidente de Salud y Espacios Sociosanitarios, Modesto Díez Solís; el secretario general, Venancio Ortiz Silva; y el tesorero, Narciso Martín Gil. Por parte de la Junta de Extremadura, también han asistido la directora general de Accesibilidad y Centros, María de los Ángeles López Amado; y la directora General de Vivienda, María Isabel Vergara Sánchez Durante el acto, se ha reclamado que la discapacidad sea tenida “muy en cuenta” en la ordenación y aseguramiento del derecho a la vivienda. Y es que, tal y como se recalca en el manifiesto “toda persona tiene derecho a vivir en su domicilio con el soporte que precisa y perteneciendo y participando de su comunidad”. De esta manera, tal y como reza el manifiesto, CERMI Extremadura considera necesario llevar a cabo dos medidas “de calado”. Por un lado, la aprobación de una Ley General de Garantía del Derecho Social a la Vivienda, así como el aumento del parque público de vivienda, dedicando al menos el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) a asegurar esta finalidad. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Además, hace especial hincapié en la accesibilidad universal, que “debe ser la norma que guíe los principios y actuaciones de las políticas públicas y normativas vinculadas a la vivienda, ya que, de lo contrario, se excluirá a las personas con discapacidad”. En este sentido, exige que se adapte el parque construido para garantizar que “ninguna persona quede aislada en su vivienda, recluida por ausencia de condiciones de accesibilidad y diseño universales”. En relación a esto, desde CERMI Extremadura piden que se resuelvan “con urgencia” algunas demandas, entre las que se encuentra la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las obras y actuaciones de accesibilidad sean obligatorias para la comunidad de propietarios cuando vengan solicitadas por vecinos con discapacidad o mayores de 70 años, con independencia de su coste- También exigen que se impulsen reformas para que el Registro de la Propiedad recoja datos sobre las condiciones de accesibilidad de los inmuebles, edificios y viviendas, con el objetivo de que los potenciales adquirentes y usuarios con discapacidad o en cuya unidad familiar haya una persona con discapacidad, puedan conocer de antemano esta información tan relevante y facilitar su decisión de compra o arrendamiento. De la misma manera, abogan por la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal y por desplegar políticas oficiales y adoptar medidas que proporcionen y mantengan una oferta pública de viviendas accesibles a disposición de las personas con discapacidad VIVIENDA ASEQUIBLE E INCLUSIVA Desde CERMI Extremadura, aseguran que las personas con discapacidad, en general, presentan una elevada dependencia de instancias ajenas a la propia persona, al entorno familiar o a prestaciones o recursos públicos o de la sociedad civil. Por ello, defienden que sean considerados como un grupo preferente en las políticas públicas de vivienda, para proporcionarles soluciones habitacionales dignas, adecuadas y libremente elegidas. Igualmente, exigen que se haga efectivo el derecho de las personas con discapacidad a elegir dónde, cómo y con quién vivir, garantizando los apoyos que lo hagan posible. En este sentido, abogan por que las políticas sociales y las de vivienda se aúnen para que se produzca, mediante estrategias públicas vigorosas, un tránsito a formas de vida inclusiva e independiente, que permita la vida en la comunidad de pertenencia y la participación social de las personas con discapacidad, como, por ejemplo, la vivienda colaborativa. Por todo ello, CERMI Extremadura considera que la discapacidad organizada y el Tercer Sector de Acción Social han de ser considerados como “agentes cívicos de referencia en la cocreación y cogobernanza de las políticas públicas oficiales de vivienda, en todos sus niveles”. 
LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN EXTREMADURA, YOLANDA GARCÍA SECO, MANTIENE UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON CERMI EXTREMADURA PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS JUEGOS ILEGALES Y CONOCER EL ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN EXTREMADURA. La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha mantenido una reunión de trabajo con responsables del CERMI EXTREMADURA (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Extremadura), que preside Jesús Gumiel Barragán, para abordar diversas cuestiones relacionadas con el colectivo y entre ellas la relacionada con los juegos ilegales. En concreto, Fernando Iglesias, vocal del comité ejecutivo y también Delegado Territorial de la ONCE en Extremadura, expuso a la delegada del Gobierno la problemática relacionada con la venta ilegal, en la calle, de juegos que no tienen licencia, como explicó, y pidió que esta práctica sea perseguida. La delegada del Gobierno Yolanda García Seco manifestó su compromiso de dar traslado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la información facilitada por el colectivo al respecto e informó a los miembros de CERMI sobre las diversas intervenciones que la Policía Nacional, con unidad propia para perseguir estos delitos, ha llevado a cabo.


ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN EXTREMADURA El presidente de CERMI, Jesús Gumiel, también presentó a la Delegada del Gobierno en Extremadura el Estudio sobre la Situación de la Violencia contra las Mujeres con discapacidad en Extremadura, que además de analizar esa realidad hace especial hincapié en la creación de una figura que actúe como mediadora entre las personas que la sufren y las instituciones. Un estudio e iniciativa que fue valorado muy positivamente por la Delegada del Gobierno y a la que prestará la ayuda y difusión que esté dentro de sus competencias. García Seco, recordó en este sentido todos los servicios y recursos que el Estado pone a disposición de las víctimas a través del Pacto contra la Violencia de Género. Además del presidente de CERMI y del vocal del comité ejecutivo y representante de la ONCE, a la reunión asistió Venancio Ortiz, secretario General de CERMI Extremadura y Belén Trianes, Coordinadora del grupo de trabajo “mujer y discapacidad” de Cermi Extremadura.
La propuesta se ha presentado a la Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil, en el acto de presentación del primer estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia en la región
Un trabajo en el que han participado 70 mujeres de Extremadura y que ha llevado a cabo el Comité de entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Extremadura (CERMI Extremadura), con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. 
(Mérida, 22 de marzo de 2021).- El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha presentado junto con la Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, el primer Estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género en Extremadura.
Según el presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel, el estudio refleja que hay una menor capacidad en estas mujeres para defenderse ante una situación de violencia y también mayor dificultad para expresarse.
Además, ha añadido, también existen “hándicaps añadidos” en ámbitos como el del trastorno mental, en el que hay “una menor credibilidad en el relato cuando sufren violencia de género”, o en el de las que sufren parálisis cerebral, que tienen especiales dificultades para poder acceder a los recursos de forma autónoma.
En los pocos casos que se denuncian, ha subrayado, las mujeres “sufren un estrés emocional muy fuerte”, ya que en ocasiones se trata del padre de sus hijos, por lo que surgen muchas dudas y finalmente se retira la denuncia. Y también hay otros casos en los que el Ministerio Fiscal no encuentra pruebas suficientes para sustentar esa denuncia. 
Además de identificar el problema, ha valorado el presidente de CERMI Extremadura, su organización ha propuesto una solución que consiste en la creación de la figura de una mediadora entre la mujer con discapacidad y las instituciones públicas ( cuerpos policiales, judiciales, etc).
Se trataría, ha dicho Gumiel, de una persona “adscrita a nuestra entidad” y que además de esa labor de intermediación llevaría a cabo también acciones de concienciación mediante reuniones con las ONG, con las familias y con los profesionales que tienen una relación más directa con estas personas como los trabajadores sociales, además de tareas de prevención. 
La coordinadora del grupo de trabajo de mujer y discapacidad de CERMI Extremadura, Belén Trianes, ha calificado el estudio como “un instrumento muy valioso para dar visibilidad a la mujer con discapacidad” y ha ofrecido algunos de los datos que se incluyen en él. Concretamente, ha señalado que “un 32,9% de las encuestadas afirma haber sufrido violencia física a lo largo de su vida”; “un 22,9%, violencia sexual”; y “un 58%, violencia emocional, fuera del ámbito de la pareja”.
Dentro del ámbito de la pareja, las cifras aumentan considerablemente. Así, “el 44,7% asegura haber sufrido violencia física; un 53,2%, violencia sexual; y un 87,2% sufre abuso emocional”.
Si se tiene en cuenta que muchos de los casos permanecen invisibles, el número de mujeres víctimas podría aumentar, ha añadido Trianes, quien ha señalado que “más del 50% de las mujeres nunca cuenta su situación a nadie, ni a los servicios de protección ni a su entorno más cercano”, por lo que ha reiterado la trascendencia del estudio.

CONSEJERA DE IGUALDAD Y PORTAVOZ DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=32825#.YFmjcq9KgdU
Durante el acto, Isabel Gil ha manifestado que, aunque España se encuentra a la vanguardia respecto a la legislación en materia de violencia de género, “hay violencias invisibles todavía” y, más concretamente, en el caso de las mujeres con discapacidad. Según ha destacado, con este estudio se ha pretendido conocer cómo viven las mujeres con discapacidad “esa doble victimización”, ya que la violencia de género contra esas personas “tiene unas especificidades que están ocultas y hay que sacarlas a la luz”.
Asimismo, Gil Rosiña ha valorado de forma especial las conclusiones de este estudio, ya que, ha asegurado, “nos obligan como poderes públicos” a dar una respuesta institucional, al tiempo que ha avanzado que “probablemente habrá que cambiar y mejorar” algunos de los recursos de la Junta de Extremadura para luchar contra la violencia de género para atender de manera más específica a las víctimas que tienen una discapacidad. Además, la consejera ha mostrado su agradecimiento al presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel, presente en la rueda de prensa, y a los responsables de esta organización, así como a los integrantes del grupo de trabajo que se creó para elaborar este estudio pionero en España, y con el que se pretende “avanzar en transformar la sociedad”.

El objetivo último, ha concluido Gil Rosiña, es alcanzar “una sociedad sin violencia de género que incluya también las especificidades de las mujeres con discapacidad que también sufren violencia y de las que hasta ahora hemos hablado poco”.
El acto de presentación ha contado también con la presencia de la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Estela Contreras, y de la representante de la Fundación CERMI-Mujeres, Isabel Caballero, quien ha intervenido por videoconferencia.
https://www.europapress.es/extremadura/noticia-cermi-pide-junta-crear-figura-mediadora-ayude-mujeres-discapacidad-victimas-violencia-genero-20210322130834.html
(Mérida, 5 de marzo de 2021)-. La Asamblea del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha elegido un nuevo Comité Ejecutivo para los próximos dos años cuya presidencia ostentará Jesús Gumiel (COCEMFE Extremadura), persona con discapacidad vinculada a temas sociales desde hace casi 40 años, y que, gracias a esta nueva responsabilidad, se hará cargo de las áreas de Accesibilidad Universal, Educación Inclusiva, Voluntariado e Imagen Social. Además, contará con tres vicepresidencias, que cuentan con un amplio bagaje y trayectoria social y que tendrán responsabilidades directas en temas claves para el colectivo. Así lo ha afirmado la plataforma de la discapacidad de Extremadura, cuyo nuevo equipo centrará su trabajo en la efectividad de la gestión y en la complicidad institucional, reivindicando, desde un punto de vista normativo, todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En concreto, los vicepresidentes elegidos han sido Pedro Calderón Rodriguez (Plena Inclusión Extremadura), que se responsabilizará de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Bienestar, que incluye Madex y Conciertos Sociales, Juventud, Cultura, Familias, y Asistencia Personal. Por su parte, la vicepresidencia Inclusión laboral, que incluye formación y empleo, será asumida por Severiano Sevilla Caletrio (FEDAPAS). Por último, Modesto Díez Solís (FEDER Extremadura) ostentará la vicepresidencia de Salud y Espacios Sociosanitarios, que incluye mujer, diversidades sexuales, y deporte. Además, la Asamblea de CERMI Extremadura también ha aprobado que ostente la tesorería Narciso Martín Gil (Federación Extremeña ASPACE) y que la secretaría general esté a cargo de Venancio Ortíz Silva (ONCE Extremadura), quien se responsabilizará de todo lo relacionado con estatutos, régimen interno, admisión de nuevas entidades y garantías, así como las relaciones con el tercer sector y la interlocución institucional. Según ha afirmado la entidad, el nuevo equipo actuará desde una estrategia que se marca como objetivo “lograr ganar efectividad desde la contundente argumentación y el trabajo riguroso”, y también “potenciando la complicidad institucional”. De esta manera, según CERMI Extremadura “nos volcaremos en fomentar las alianzas y descartar las tensiones, ya que la experiencia en el ámbito de la discapacidad ha demostrado sobradamente que si se defienden temas que tienen amparo normativo la respuesta de las instituciones públicas tiene que ser positiva de forma ineludible”. “Si tenemos algo muy claro es que sabemos lo que debemos de dejar de hacer y también lo que tenemos que hacer”, han asegurado. SOBRE JESÚS GUMIEL
Gumiel es desde el año 1984 responsable del Área de Accesibilidad de APAMEX (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura) que gestiona a su vez OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) gracias al convenio con la Junta de Extremadura. Además, es presidente de COCEMFE Badajoz (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Badajoz) desde su fundación en el año 1990, y presidente de CERMI Extremadura durante cuatro años (2007-2010), recibiendo la ‘Medalla de Extremadura’ en 2008. Voluntariado de Extremadura, entidad que aglutina a un total de 139 ONG, a la que pertenecen más de 20.000 voluntarios en nuestra región. También es vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura y miembro de la Junta Directiva de AECEMCO (Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de Cocemfe Estatal). El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) es una entidad de ámbito regional creada en el año 2000. Su principal función es ser una plataforma de representación, defensa y acción de las Personas con Discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está constituido por las principales Federaciones y Organizaciones Regionales de Personas con Discapacidad, representando aproximadamente a 115.000 personas con discapacidad y sus familias. 
|
|