CERMI EXTREMADURA

Reunión con Yannis Vardakistanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad y el presidente y secretario general de Cermi Extremadura, Jesús Gumiel y Venancio Ortiz. Durante la reunión se ha abordado principalmente el servicio SAVIEX y las acciones que en el ámbito de la incidencia política se ejecutan. También se ha mantenido reunión con el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez y la Concejala Susana Fajardo, con visita y recorrido por al ayuntamiento y calles en plataforma única y recursos turísticos, así como a la Asamblea de Extremadura.reunión

 

Así se destaca en un amplio conversatorio protagonizado por jóvenes con discapacidad publicado en el boletín número 472 del ‘cermi.es semanal’.

(Madrid, 4 de marzo de 2022). – La juventud con discapacidad se reivindica como parte activa de la inclusión y la diversidad sociales, afirmándose como los protagonistas y los agentes de su propio proceso de participación comunitaria.

Así se han expresado los jóvenes con discapacidad del entorno CERMI que han intervenido en el conversatorio “jóvenes con discapacidad, parte de una juventud diversa e incluida” que publica el semanal digital de la plataforma representativa de la discapacidad aparecido hoy viernes.

En este diálogo sobre el horizonte de la juventud con discapacidad han participado, Guillermo Fernández, presidente de la Comisión de Juventud del CERMI; Blanca San Segundo, joven con síndrome de Down y patrona de la Fundación CERMI Mujeres, Cristina Paredero, joven con síndrome de Asperger y premio Nacional de Juventud 2021; Paula Bak, joven sorda miembro de la Comisión de Juventud de la CNSE (CJS CNSE) y David Lafuente, subdirector General de Cooperación Interior y Exterior del Instituto de la Juventud (Injuve) y director de la Agencia Española para los Programas Erasmus+ Juventud.

En el conversatorio, los ponentes han reclamado que la juventud con discapacidad tenga voz propia y el derecho a la participación en la sociedad, sin exclusiones ni discriminaciones. Especialmente, han puesto el énfasis en que la educación y la formación sean inclusivas, pues si no se logra este derecho, el resto de los derechos quedan rebajados, o anulados. La accesibilidad universal, incluida la cognitiva, ha sido otras de las grandes cuestiones que preocupan a los jóvenes con discapacidad.

Además, todos los participantes han celebrado el encuentro por lo que supone de visibilidad, por la oportunidad de expresar sus inquietudes para lograr esa diversidad e inclusión tan ajena a menudo para ellos, y desde el CERMI se reclama más voluntad y recursos, pero sobre todo el cumplimiento de las leyes.

Por otro lado, en este boletín se recoge una noticia sobre la publicación de una investigación realizada por la Confederación ASPACE, bajo el título ‘Percepción social de la discriminación de las personas con parálisis cerebral’, y según la cual el 76,4 % de las personas con parálisis cerebral que viven en España afirma haber sufrido “episodios de discriminación a lo largo de sus vidas”.

Asimismo, el semanal publica una noticia informando de la fecha prevista para la presentación de los resultados de la nueva Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), referida a hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), que será el próximo día 28 de abril.

Además, el CERMI en este número de su semanal incluye dos noticias referentes a los informes que ha publicado recientemente: uno de ellos es un documento de aportaciones a la consulta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre accesibilidad a los medios audiovisuales, y en el que el Comité señala los graves déficits que existen en este ámbito para las personas con discapacidad; y el segundo se trata de un informe en el que analiza la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de Protección de los Consumidores y Usuarios frente a situaciones de Vulnerabilidad Social y Económica, y en el que expone, de forma resumida, los cambios más relevantes que aporta esta ley, muchos de los cuales son favorables a las personas con discapacidad.

Con respecto a CERMI Mujeres, el boletín informa que la Fundación celebrará el martes, 8 de marzo, el acto de lectura pública de su manifiesto por el Día Internacional de la Mujer, que este año lleva por lema ‘Veinticinco años de conquista y reivindicación’.

En este boletín 472, además, se incluye un reportaje sobre el proyecto Fisiomer, y varios artículos de opinión. También, en el mismo boletín el CERMI, teniendo en cuenta la situación actual en Ucrania, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea y a España a que la acogida de refugiados sea inclusiva.

Finalmente, el boletín 472 informa de que el CERMI ha reconocido al Fiscal de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Carlos Ganzenmüller Roig, como ‘Amigo de las Personas con Discapacidad – Ciudadano CERMI’. Así lo ha hecho en un acto que ha tenido lugar este jueves en la sede del CERMI, en Madrid y que ha sido conducido por la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.

 

Así se destaca en su boletín número 77 de Generosidad, cuya edición es especialmente dedicada a esta efeméride. En el manifiesto se pone énfasis en la celebración del veinticinco aniversario del movimiento CERMI, que es también la celebración de 25 años de conquistas y reivindicaciones, ya que no fue hasta el surgimiento de este Comité que “vio la luz el primer Manifiesto de Mujeres y Niñas con Discapacidad de Europa.
En esta semana realizaremos la difusión del acto de lectura pública del manifiesto, que tendrá lugar el mismo 8 de marzo a las 17:00 horas en la sede la de Fundación CERMI Mujeres en Madrid y que podrá seguirse por nuestro canal de YouTube en el siguiente enlace: YouTu.be/z7Zb7qiKx2Y

 

GESTIONADO POR CERMI EXTREMADURA, EL SERVICIO ESPECIALIZADO SAVIEX ES EL PRIMERO QUE SE PONE EN MARCHA EN NUESTRO PAIS Y VENÍA RECOGIDO COMO OBJETIVO PRIORITARIO EN EL ESTUDIO REALIZADO EN ESTE ÁMBITO EN EXTREMADURA CUYA ACCIÓN HA SIDO PREMIADA POR CERMI ESTATAL COMO MEJOR INICIATIVA AUTONÓMICA.
El servicio especializado viene a convertirse en una buena práctica a nivel nacional ya que es la histórica demanda que desde todas las comunidades autónomas los responsables del sector de la discapacidad vienen trasladando a sus respectivos responsables políticos. Este servicio de apoyo venia recogido como objetivo ineludible en las conclusiones del estudio realizado el pasado año por Cermi Extremadura bajo la coordinación de la profesional de la ong Belén Trianes, con el apoyo del Instituto de la Mujer de Extremadura y la Junta de Extremadura, y que fue presentado en la sede de Presidencia con la Consejera de Igualdad Isabel Gil Rosiña y la Directora del Imex Estela Contreras
Las acciones de SAVIEX ya han comenzado centradas principalmente en tres frentes de actuación, por un lado en su relación con la Administración dotando por ejemplo de formación a los/as agentes policiales, judiciales y sociales en lo relativo a la manera en que se puedan comunicar adecuadamente y ofrecer la información y toma de testimonio de la mujer y niña con discapacidad en trámites tan necesarios como la denuncia, demanda o declaración en juicio. También, acciones de concienciación acerca de la invisibilidad y desigualdad que sufren las mujeres y niñas con discapacidad.
En lo relativo a las mujeres y niñas con discapacidad, informar de forma accesible cómo funciona el sistema policial y judicial y todas las cuestiones que de este se derivan. También, valorar los aspectos relacionados con la discapacidad que pueden afectar al proceso policial, judicial y social, e informar a los/as agentes policiales y judiciales. Y en cuanto a las ongs, la coordinación con profesionales que mantengan relación directa con mujeres y niñas con discapacidad, además del asesoramiento directo.
En su intervención la Consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, ha destacado la firme apuesta de la Junta de Extremadura por avanzar en la erradicación de conductas que provocan situaciones de violencia de género, y como la clave de este servicio es precisamente eliminar aquellos comportamientos que ya se han incluso normalizados, pero que son claramente identificados como violencia de género. También, ha insistido que la Junta de Extremadura siempre estará trabajando al lado del Cermi Extremadura en iniciativas como esta, que van directamente al problema para ofrecer apoyo y soluciones. Ha destacado que este servicio tendrá continuidad el próximo año por coincidir con las políticas que desde el ejecutivo regional se lideran, aprovechando para valorar como muy positivo el posicionamiento de la Asamblea de Extremadura cuando en el pleno del pasado día 1 de julio se abordó desde la coincidencia de todos los grupos políticos con representación en el parlamento regional.
El Presidente de Cermi Extremadura, Jesús Gumiel, ha agradecido a la Consejera de Igualdad Isabel Gil Rosiña el apoyo a esta iniciativa que demuestra que en nuestra región se ponen en marcha iniciativas que tienen como objetivo resolver problemas reales desde medidas tangibles y gestionadas por las propias personas con discapacidad. Ha añadido que ya hemos empezado con las acciones directas con profesionales de la educación, a las que seguirán acciones de formación y divulgación del servicio a más de 240 guardias civiles con funciones en violencia de género y que se impartirán en varias sesiones en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura, propiciado por la Delegación del Gobierno de Extremadura. En estas jornadas formativas también participan las Oficinas de Igualdad de la Junta de Extremadura, a quienes SAVIEX derivará los casos concretos que se detecten. También, se comienza con las acciones en las propias ongs del ámbito de la discapacidad.
Próximamente se solicitará reunión con la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, y con los responsables de los Colegios de Abogados principalmente por acercar este servicio a los profesionales adscritos a los turnos de oficio.
En el acto también ha participado la profesional que ejecuta el servicio SAVIEX Sofía Más, que ha destacado la buena acogida del mismo y las repercusiones positivas que está teniendo en sus primeras acciones. Además, en el acto han estado presentes la Directora de la Casa de la Mujer de Badajoz, Marile Calvo; los Vicepresidentes de Cermi Extremadura, Pedro Calderón y Modesto Diez; la directora/gerente de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, Maribel Ruiz, así como la profesional de la entidad Belén Trianes, que coordino el trabajo del estudio realizado y que ha sido reconocido a nivel nacional con el premio Cermi como mejor iniciativa autonómica y que será entregado en un acto previsiblemente en presidencia a la Consejera de Igualdad



 
Más artículos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Acepto la Política de Cookies

EU Cookie Directive Module Information