CERMI EXTREMADURA

1. DOS PREMIOS EN URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE: “MEJORAS EN LA ACCESIBILIDAD DE LOS RECORRIDOS VISITABLES DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD ROMANA DE CÁPARRA premiada la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de laJunta de Extremadura. El yacimiento de la Ciudad Romana de Cáparra es uno de los más importantes de la ComunidadAutónoma de Extremadura, además de uno de los más visitados. Los caminos del recorrido visitable del yacimiento estaban compuestos por zahorra natural, lo que hacía los itinerarios incómodos y poco accesibles, por lo que se decidió mejorar la accesibilidad de estos, tanto las pendientes como los acabados, todo ello teniendo en cuenta las limitaciones en un entorno con protección patrimonial. El objetivo de esta actuación ha sido la creación de un Itinerario Accesible que recorriera la Ciudad Romana de Cáparra. Para ello se han realizado actuaciones para mejorar la accesibilidad con mejora de camino, creación de áreas de descanso, y ejecución de zonas de plazas de aparcamiento accesible, actuaciones para la mejora de la accesibilidad con cartelería en braille y táctil, pasarelas dotadas de zócalo a modo de guía y mejoras con cartelería en lectura fácil y dotación de pictogramas.


Leer más...

 

CARMEN PEREIRA SANTANA, ELEGIDA PRESIDENTA DE LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR DE EXTREMADURA.

(Extremadura, 24 de mayo de 2022).-Carmen Pereira Santana, voluntaria de Cruz Roja en Extremadura ha sido elegida presidenta de la Plataforma del Tercer Sector en Extremadura.

Así lo han decidido por unanimidad de votos las entidades que forman parte de la plataforma, en una Asamblea General Extraordinaria celebrada al efecto.

De esta manera, Pereira sustituye a Maria Teresa Suarez, que llevaba presidiendo la organización desde el pasado 2 de julio de 2019 y que ha dejado el cargo por cuestiones personales y profesionales.

Carmen Pereira Santana, que estará al frente de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura durante los próximos dos años, nació en Higuera de Llerena, es licenciada en Derecho y funcionaria de Diputación de Badajoz, conoce bien la administración pública, lo que a buen seguro servirá para potenciar la colaboración de la Plataforma con las instituciones, en ese doble objetivo de reivindicar desde la argumentación y de conseguir mejoras sociales para los colectivos más vulnerables conociendo las posibilidades reales de lograrlas.

El reto que asume como presidenta de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura es uno más dentro de una trayectoria vital marcada por su precocidad política y su polivalencia. A los 27 años fue concejala; a los 29, diputada -miembro de la Comisión de Justicia e Interior- en el Congreso, y a los 34 ejerció como gobernadora civil en Soria.

 Las excepcionales relaciones que mantiene con las ongs en “su Extremadura” le vienen por su plena disposición a atender las diferentes peticiones y propuestas que se le presentaban en su despacho, un lugar en el que los primeros en ser recibidos eran las ongs, principalmente el que ocupó en la Junta de Extremadura como Directora General de Transportes, pero también en el cargo de más responsabilidad que ocupó como Delegada del Gobierno de Extremadura. ( a su cargo más de 4.000 guardias civiles y policías nacionales que en esa fecha había en la región).

 

La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura es una Organización de ámbito autonómico, del Tercer Sector de Acción Social, y sin ánimo de lucro, de la que forman parte las siguientes Organizaciones de ámbito Regional: la Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX), Cáritas Regional de Extremadura, el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI-Extremadura), Cruz Roja Española en Extremadura, la Organización Nacional de Ciegos Españoles de Extremadura (ONCE-Extremadura), la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Extremadura (EAPN-Extremadura).

 

 

Reunión con Yannis Vardakistanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad y el presidente y secretario general de Cermi Extremadura, Jesús Gumiel y Venancio Ortiz. Durante la reunión se ha abordado principalmente el servicio SAVIEX y las acciones que en el ámbito de la incidencia política se ejecutan. También se ha mantenido reunión con el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez y la Concejala Susana Fajardo, con visita y recorrido por al ayuntamiento y calles en plataforma única y recursos turísticos, así como a la Asamblea de Extremadura.reunión

 

Así se destaca en un amplio conversatorio protagonizado por jóvenes con discapacidad publicado en el boletín número 472 del ‘cermi.es semanal’.

(Madrid, 4 de marzo de 2022). – La juventud con discapacidad se reivindica como parte activa de la inclusión y la diversidad sociales, afirmándose como los protagonistas y los agentes de su propio proceso de participación comunitaria.

Así se han expresado los jóvenes con discapacidad del entorno CERMI que han intervenido en el conversatorio “jóvenes con discapacidad, parte de una juventud diversa e incluida” que publica el semanal digital de la plataforma representativa de la discapacidad aparecido hoy viernes.

En este diálogo sobre el horizonte de la juventud con discapacidad han participado, Guillermo Fernández, presidente de la Comisión de Juventud del CERMI; Blanca San Segundo, joven con síndrome de Down y patrona de la Fundación CERMI Mujeres, Cristina Paredero, joven con síndrome de Asperger y premio Nacional de Juventud 2021; Paula Bak, joven sorda miembro de la Comisión de Juventud de la CNSE (CJS CNSE) y David Lafuente, subdirector General de Cooperación Interior y Exterior del Instituto de la Juventud (Injuve) y director de la Agencia Española para los Programas Erasmus+ Juventud.

En el conversatorio, los ponentes han reclamado que la juventud con discapacidad tenga voz propia y el derecho a la participación en la sociedad, sin exclusiones ni discriminaciones. Especialmente, han puesto el énfasis en que la educación y la formación sean inclusivas, pues si no se logra este derecho, el resto de los derechos quedan rebajados, o anulados. La accesibilidad universal, incluida la cognitiva, ha sido otras de las grandes cuestiones que preocupan a los jóvenes con discapacidad.

Además, todos los participantes han celebrado el encuentro por lo que supone de visibilidad, por la oportunidad de expresar sus inquietudes para lograr esa diversidad e inclusión tan ajena a menudo para ellos, y desde el CERMI se reclama más voluntad y recursos, pero sobre todo el cumplimiento de las leyes.

Por otro lado, en este boletín se recoge una noticia sobre la publicación de una investigación realizada por la Confederación ASPACE, bajo el título ‘Percepción social de la discriminación de las personas con parálisis cerebral’, y según la cual el 76,4 % de las personas con parálisis cerebral que viven en España afirma haber sufrido “episodios de discriminación a lo largo de sus vidas”.

Asimismo, el semanal publica una noticia informando de la fecha prevista para la presentación de los resultados de la nueva Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), referida a hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), que será el próximo día 28 de abril.

Además, el CERMI en este número de su semanal incluye dos noticias referentes a los informes que ha publicado recientemente: uno de ellos es un documento de aportaciones a la consulta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre accesibilidad a los medios audiovisuales, y en el que el Comité señala los graves déficits que existen en este ámbito para las personas con discapacidad; y el segundo se trata de un informe en el que analiza la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de Protección de los Consumidores y Usuarios frente a situaciones de Vulnerabilidad Social y Económica, y en el que expone, de forma resumida, los cambios más relevantes que aporta esta ley, muchos de los cuales son favorables a las personas con discapacidad.

Con respecto a CERMI Mujeres, el boletín informa que la Fundación celebrará el martes, 8 de marzo, el acto de lectura pública de su manifiesto por el Día Internacional de la Mujer, que este año lleva por lema ‘Veinticinco años de conquista y reivindicación’.

En este boletín 472, además, se incluye un reportaje sobre el proyecto Fisiomer, y varios artículos de opinión. También, en el mismo boletín el CERMI, teniendo en cuenta la situación actual en Ucrania, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea y a España a que la acogida de refugiados sea inclusiva.

Finalmente, el boletín 472 informa de que el CERMI ha reconocido al Fiscal de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Carlos Ganzenmüller Roig, como ‘Amigo de las Personas con Discapacidad – Ciudadano CERMI’. Así lo ha hecho en un acto que ha tenido lugar este jueves en la sede del CERMI, en Madrid y que ha sido conducido por la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.

 
Más artículos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Acepto la Política de Cookies

EU Cookie Directive Module Information